¡Estamos preparando nuevos montajes! Si queréis ver los que ya tenemos estrenados y estamos representando pinchad ¡aquí!
Recluidos en un sótano, un grupo de vencidos de la guerra civil contempla la vida a través de un simbólico tragaluz. Jugando con el tiempo, Buero Vallejo consigue una dimensión de "sobrecogimiento histórico" que obliga al espectador a entrar en acción y afrontar los problemas de su entorno.
El tragaluz como testimonio excepcional del acierto de combinar, dentro de un teatro de vocación realista, el interés por la intriga con la reflexión crítica.
El perfecto maridaje entre etica y estetica eleva El tragaluz a la categoría de clásico contemporáneo.
Estrenada en el Teatro de las Bellas Artes de Madrid el 7 de octubre de 1967.