Porque cultura también es el cuidado del medioambiente y el bienestar animal. Nuestra sección SINERGIA MEDIOAMBIENTAL se ocupa y preocupa por ello.
Esta es una adaptación de una de las 16 "estancias" de la obra literaria "El Bosque Animado". Esta ficción sonora es un relato conservacionista con el medio ambiente en la que se muestra la vida de todas las criaturas que forman la fraga de Cecebre a lo largo de 16 "estancias" o capítulos. La fraga misma es la vida que prevalece sobre la muerte, pues como Fernández Flórez deja escrito en el último párrafo.
Pocas personas caen en la cuenta de que que sin la existencia de las plantas, la vida para las especies de este planeta sería imposible, inviable.
Pero poca importancia se les da, a los bosques como ecosistemas propios, tampoco; más allá de pensar que solo son madera, pasta para papel, ornamentos, lugares a donde ir a tomar un pincho de tortilla y pasar un día excelente.
Pero ellas, las plantas; también los bosques, son realmente verdaderos dioses, sin ellas nada estaría vivo. Tampoco nuestra especie.
Poco sabemos de las plantas, y a menudo es erróneo.
NOTA: La Ficción Sonora ha sido representada en el contexto que rodea a los actos realizados el 5 de junio, día internacional del Medioambiente.
Para + info:
cultura.sinergias.asociacion@gmail.com indicando en el asunto "Información Ficción Sonora el Bosque Animado"
Y/o contactando con la responsable Patricia Rodríguez Rosario (661 461 950)
Hay que hacer un ejercicio para evitar el efecto túnel, así que habrá que abrir un poquito la mente y sobre todo tener una visión global de lo que es SINERGIAS-SINERGIA MEDIOAMBIENTAL (Asociación sociocultural con sección dedicada al Bienestar Animal y el Medioambiente, recogida en la reforma de sus estatutos) está llevando a cabo en la Vega Alta de Granada (por el momento, aunque nuevos municipios se están interesando en nuestro trabajo).
Este interés por parte de los ayuntamientos de diferentes municipios es la mejor manera de auditar nuestra actividad y constatar que el trabajo serio, riguroso y fundamentado en la formación (a través del IPA, Instituto de Protección Animal, y siguiendo los pasos de las compañeras de FdCATS), lleva a una trasmisión sobre el buen hacer, el boca-oído es frecuente a la hora de contactar con nuestra asociación. Nuestra estrategia municipalista:
Todos los municipios que enumero abajo, excepto Gójar, en donde comenzamos a gestar esta actividad en 2019, han contactado con nosotros para poder iniciar un Plan de Gestión Ética de Colonias Felinas y control a través del Método CER. Han querido trabajar con nuestra asociación.
A día de hoy intervenimos de la siguiente manera en diferentes municipios:
Con un convenio en el municipio de Ogíjares haciendo CER, a través de un plan de gestión ética de colonias felinas. web.
Con una colaboración muy estrecha y un contrato menor con la clínica que trabaja con nosotras en donde se está trabajando en un plan de gestión ética de colonias felinas. web.
Con asesoramiento muy intensivo y diseño de hoja de ruta el municipio de La Zubia. web (en este caso municipal)
Con asesoramiento puntual (por el momento resolviendo dudas a la concejalía) en el municipio de Cájar. No hay web.
También como asociación cultural estamos centrándonos en comunicar a través de campañas. Hemos centrado estas campañas en (re)conocer a nuestros vecinos ¿Conoces a estos vecinos? y hacer guiños a series y películas, usando también el potencial artístico de nuestra asociación. ¿Quién dijo que una asociación sociocultural no sepa, no tenga conocimientos y no sepa hacer C.E.R. ni asesorar? ¿Es que serlo te inutiliza para lo demás? Todo lo contrario, complementa y completa.
Por ejemplo en Ogíjares los gatos cachurros (carteles) y en Gójar los gatos paveros (carteles). Hemos hecho además dos vídeos, uno de cada municipio y un tercero como asociación que se titula "Cosas de Gatos Sinérgicos"; "Cosas de Gatos Paveros" y "Cosas de Gatos Cachurros"