El 23 de marzo, se realizó en Ogíjares un taller organizado por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Ogíjares el taller "El Teatro como forma de conocernos" impartido por Melissa Altinier.
𝗔𝘆𝘂𝗻𝘁𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗢𝗴𝗶𝗷𝗮𝗿𝗲𝘀 | 𝗖𝗼𝗻𝗰𝗲𝗷𝗮𝗹𝗶́𝗮 𝗱𝗲 𝗶𝗴𝘂𝗮𝗹𝗱𝗮𝗱 (pinchar para ver más fotos)
Ayer, dentro de las actividades organizadas por la Concejalía de Igualdad y el Centro de la Mujer de Ogíjares durante el mes de marzo, nuestras vecinas pudieron disfrutar de un nuevo taller:
𝙀𝙡 𝙏𝙚𝙖𝙩𝙧𝙤 𝙘𝙤𝙢𝙤 𝙛𝙤𝙧𝙢𝙖 𝙙𝙚 𝙘𝙤𝙣𝙤𝙘𝙚𝙧𝙣𝙤𝙨
Impartido por Melissa Altinier, de la Asociación Sinergias.
Como si fuera esta noche nos propone sumergirnos en un mundo mágico, un mundo que, traspasando todas las barreras temporales, permite en un salto de casi dos décadas, un encuentro fugaz entre madre e hija, decisivo para esta última. Esto se hace posible gracias a la memoria y el deseo... pero, sobre todo, lo que la atraviesa y sostiene es la ternura encarnada en Mercedes y Clara, sus personajes, y el vínculo (el que existió y el que hubiera podido existir) que las une. Esta obra quiere ser un homenaje a mujeres que hablan en voz alta mientras cosen u ordenan la casa, a mujeres que canturrean para apagar el silencio, a mujeres que esperan, que temen, que callan, que desean, que se sienten fuertes o desprotegidas. Esta historia, usando la cotidianidad y el lirismo, trata de mostrar un fragmento –la punta del iceberg- de una realidad que deberíamos seguir contando: la de la violencia contra las mujeres y sus consecuencias.
NOTA: La obra puede ser representada en el contexto que rodea a los actos realizados el 25 de noviembre, día internacional de la violencia contra las mujeres; o bien, en el contexto que rodea los actos realizados el 8 de marzo, día internacional de la mujer.
Para + info:
cultura.sinergias.asociacion@gmail.com indicando en el asunto "Información Obra Como si fuera esta noche"
Y/o contactando con la directora Irma Burgos Poyatos (666 188 587)
Presentación de los talleres regulares de Ficción Sonora y Teatro. 19 de mayo de 2022
Lectura dramatizada de "Monólogos de la Vagina" de Eve Ensler dentro del Acto Tomo la Palabra 22 de noviembre de 2019 Gójar
Montaje original de la compañía de varios autores. Ganadora del premio Mariana Pineda en 2017 como obra que mejor representa la violencia hacia las mujeres.
Ponte mis Zapatos es nuestra obra más representada, lo ha hecho en 7 diferentes localidades de la provincia de Granada y fue ganadora del Certamen por la Igualdad Mariana Pineda, obteniendo la mención y el premio a la obra que mejor visibilizaba la violencia estructural contra las mujeres.
Su estructura es la unión escénica de diferentes monólogos, también de diferentes autores.
El montaje va in crescendo, transitando desde la reivindicación y la autoafirmación como mujer en el primer monólogo, un texto de Gioconda Belli, Desde la mujer que soy; pasando por una reflexión escrita y publicada en redes sociales por Danilo Canales, como padre de una niña, circunstancia que le hace descubrir e imaginar la marginación, maltrato, micromachismos y abuso sistematizado, circunstancia que le conduce a una reflexión personal como hombre y a la angustia al tener la certeza de que su hija, como mujer, también sufrirá; después interviene un joven actor, 12 años, interpretando la violencia (no física) hacia la madre por parte del padre con texto del director de cine, escritor y productor musical Byron Hurt, Cuando era Pequeño para llegar a un cuarto monólogo de Eve Ensler, Monólogos de la Vagina, en donde las convenciones sociales hacia la sexualidad que ha de vivir la mujer, y cómo ha de comportarse cuando su deseo sexual aparece, terminan por auto-condenarla a una vida sin sexo, monólogo que sirve de puente para enlazar con los dos últimos; el de Rafael Mendizábal, Machista yo, donde un asesino describe con pasmosa y terrible normalidad la relación con su pareja, y cómo la asesina; y por último el de Jesús Campos, La número 17, un monólogo crudo y desgarrado, verbalizado desde la mujer pero mostrando la otra “parte” de la conversación, la de su maltratador, asumiendo el maltrato como inevitable, aunque intenta zafarse de él, pero lo justifica, con un final que no desvelaremos.
NOTA: La obra ha sido representada en el contexto que rodea a los actos realizados el 25 de noviembre, día internacional de la violencia contra las mujeres. En otras ocasiones en el contexto que rodea los actos realizados el 8 de marzo, día internacional de la mujer.
Para + info:
cultura.sinergias.asociacion@gmail.com indicando en el asunto "Información Obra Ponte mis Zapatos"
Y/o contactando con la directora Irma Burgos Poyatos (666 188 587)